En el post anterior contaba mi historia con el inglés y como pasé de odiarlo a amarlo. Ahora toca contar como decidí estudiar la carrera de Lenguas y letras en Inglés.
Siempre he pensado que el trabajo al que te vas a dedicar toda tu vida tiene que ser algo que te guste y que te apasione, que no sufras y sientas que es un martirio. Claro no todo es color de rosa y habrá momentos malos y estresantes en el trabajo, pero el punto es que al final de todo eso sigas diciendo- Vaya esto realmente me gusta,esto es lo mío.
Desde 3o de secundaria empecé a elgir mis opciones, tenía 14 años y si creo que fue a muy temprana edad, ya que normalmente las personas deciden que van a estudiar hasta que estan en el último año de preparatoria. Pero de lo que siempre estuve segura fue que la carrera que eligiría no tendría nada que ver con números (odio las matemáticas como no tienen idea, nunca las entendí y realmente soy muy mala con las operaciones, así que no quería más años de sufrimiento con los números)
Así fue como mis primeras opciones murieron: diseño gráfico y diseño de interiores(¡estúpidas matemáticas como las odio!) Realmente quería estudiar diseño gráfico, siempre me ha gustado dibujar, hacer diseños, llenar mi cuaderno con cualquier cosa que se me venga a la mente, pero creo que mi aberración por los números ganó aquí.
Fue cuando visité a mis parientes en San Diego cuando entró a mi cabeza la idea de que lo que quisiera estudiar tendría que ver con el inglés. Una tía me dijo que mientras dominará muy bien el inglés el trabajo no sería tanto problema, y me dio ejemplos de que en San Diego a las personas que hablan dos idiomas consiguen más rápido y un mejor trabajo. Cuando escuché este comentario se me iluminaron los ojos. Pensé, bueno me gusta el inglés y si estudió algo que tenga que ver con ello consiguiré un buen trabajo y tal vez me paguen más por eso. Además me encanta viajar, conocer nuevos lugares, su cultura y las personas de diferentes lugares. Mi meta desde ahí fue buscar algo que me ayudará a mejorar mi inglés, que me diera la oportunidad de viajar a otros países, que lo disfrurara y que después de todo fuera mi carrera.
Así surgieron mis siguientes opciones: turismo, ciencias de la comunicación, relaciones internacionales y comercio internacional. Y como podrán imaginar, si esas también tienen materias que tienen que ver con matemáticas. ¡Descartadas! Bueno turismo y ciencias de la comunicación no las descarté tan rápido, pero el problema con estas carreras era la universidad.
Mi padre trabaja en una de las universidades más importantes de mi ciudad, y desde que tengo memoria me la he pasado ahí desde que era niña. Como quién dice desde que nací estuvo escrito que ib a a asistir a esa universidad. Y así es. Primero opté por ciencias de la comunicación, pero el problema con ésta fue el campo de trabajo, tenía conocidos que me decían que era dificl conseguir trabajo, y si lo lograbas no te pagaban muy bien, me llamaba mucho la anteción la carrera, pero no estaba convencida. Después mi papá me habló sobre Lenguas y letras en inglés, vi el cuadro de materias y bueno, una corazonada me dijo que ésta era lo que debía estudiar.
Tuve que hacer 3 exámenes para entrar a la carrera, pero esa es otra historia y creo que lo más relevante es que estoy estudiando lo que más me gusta.
Y asi fue como pasé de odiar el inglés a amarlo y a que fuera gran parte de mi vida, hasta el punto de ser a lo que me voy a dedicar.
Gracias por leer, hasta aquí tengo que decir ¡Ciao!
estaba esperando esta entrada, como dije con anterioridad me habias dejado picada con la historia de tu vida!
ResponderEliminarmuy buena historia jeje
me encanta cuando pones hasta aquí tengo que decir Ciao, jajaja
jajajaja, es que es estrategia, estoy en lo más interesante de la historia y lo dejo ahí jaja, gracias perita :] si se me ocurrió poner eso para despedirme ;)
ResponderEliminaraww y cuales fueron tus tres examenes!! :P aun faltaaa!! :P
ResponderEliminarjajajajaja laurita quiere más jajaja, la prox semana lo pongo heheheeeee
ResponderEliminar